Elección de Púa - MUSIMASTERLa púa, ese accesorio que usamos para tocar la guitarra y que a priori podríamos considerar de poca o ninguna importacia, es una pieza clave para el guitarrista.

Detalles como:

· Grosor · Forma · Material de la púa

Brindan al guitarrista bastantes posibilidades para encontrar su púa ideal.

Es aconsejable tener en cuenta, mas allá del color o la firma de nuestro guitarrista favorito, aspectos como por ejemplo que nos resulte cómoda al tocar proporcionándonos el agarre necesario y asi evitar que se nos caiga al suelo.

j

Existen ciertas recomendaciones a la hora de elegir nuestra púa:j

GROSOR:

Muy importante en la elección de la púa. Se fabrican en grosores desde 0.50 mm hasta los 2 mm. Las púas finas son muy recomendables para aquellos que os esteis iniciando, ya que su mayor flexibilidad las hace mas cómodas a la hora de realizar una digitación o rasguear un acorde. El inconveniente es que producirá tonos más débiles siendo menos receptiva a la dinámica de ejecución del guitarrista. Cuando hablamos de dinámica y tono inevitablemente tenemos que recurrir a una púa gruesa: el sonido es más cálido y, al ser más rígida, el guitarrista ejerce un mayor control sobre la pulsación.

• FORMA:

La forma y el tamaño de la púa es fundamental, sobre todo cuando aprendes a usarla. Las púas mas anchas son fáciles de agarrar y las más puntiagudas favorecen la precisión en la ejecución.

Los tamaños de las púas también son muy variados, aunque por lo general hay dos a destacar, las de tamaño normal y las púas que son bastante mas anchas.También hay púas que tienen la punta mucho mas destacada y puntiaguda, e incluso púas diminutas que casi las cubrimos con nuestros dedos. - See more at: http://www.laguitarraesfacil.com/2011/05/puas-guitarra.html#sthash.1qKxknh9.dpuf
• MATERIALES:

Existen multitud de materiales usados para la fabricación.

j

Pua celulosaCeluloide (nitrato de celulosa) El primer material plástico usado para la fabricación de púas, todo un clásico. En su versión mas fina suele romperse con demasiada facilidad.

j

j

j

pyas_dunlop_nylon_standard_0_60_mmNylon Uno de los materiales más populares, la mayoria de fabricantes le añade relieve antideslizante. Es muy flexible, con lo que en sus versiones más finas la considero perfecta para el trabajo rítmico, incluso en ukeleles.

j

j

j

puas de tortexTortex / Delrin Estas púas mantienen más la forma y suelen ser algo más rígidas. Perfectas si quieres pasar para algo más que sencillos rasgueos. Se asocia el grosor aquí a lo solista que seas como guitarrista; una púa de 1,1mm de grosor aprox. será perfecta para aquellos guitarristas más virtuosos. Tiene un ataque cálido, una durabilidad aceptable, superficie suave, sedosa, opaca y poco resbaladiza, incluso con dedos sudorosos.j

j

j

pua ultexUltex o Ultem Las verás con ambos nombres, con su aspecto también algo acristalado, y hay quien dice que es lo más parecido a auténtico caparazón de tortuga (un material muy popular en el pasado, hasta que se prohibió su uso) que tenemos hoy en día, con la relación dureza-grosor más alta del mercado. Son muy resistentes, y producen un tono muy brillante y limpio. Las tortugas pueden respirar tranquilas...

j

j

puas metalicasMetal Bastante agresivas con un tono mucho más brillante que cualquier otro tipo de púa. ¡Tendrás que andarte con cuidado o romperás cuerdas constantemente!j

j

j

j

Independiente de estas recomendaciones, nuestro consejo es que probéis todas las que podáis. Según estilo musical, velocidad de digitación, tono buscado o simplemente por "feeling" todos acabamos usando un tipo/modelo más que cualquier otro.

• Como coger la púa

Nuestra recomendación es colocar la púa sobre el dedo índice de manera que quede asentada sobre el mismo, así tendrá mucha superficie de contacto con el dedo y se mantendrá mas estable.

Como-Sosterner-Pua

¡A tocar!